

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, consciente de su papel protagónico como actor principal en el logro de una sociedad colombiana social y solidaria y que tiene entre sus responsabilidades sustantivas el desarrollo de las regiones, para el cual desde la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN, se articula con los estamentos gubernamentales, empresariales y sociales con el fin de brindar conjuntamente solución a problemáticas inherentes a la calidad de vida, la productividad, competitividad y el desarrollo sostenible de las organizaciones a través la innovación, el marketing la formación y el desarrollo del talento humano y de otros temas de interés.
En este sentido, ECACEN tiene como meta en el 2020, posicionar el evento PROSPECTA COLOMBIA - XIII Congreso Internacional de Prospectiva y IV Congreso Internacional de Emprendimiento que permitan identificar los desafíos y tendencias para la perdurabilidad de las organizaciones en escenarios de incertidumbre, como un escenario de discusión, reflexión y transferencia del conocimiento en temas relacionados con el desarrollo sostenible de las organizaciones como: productividad, competitividad y emprendimiento, donde los principales protagonistas son los sectores académico, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, que busca contar con la participación de importantes expertos nacionales e internacionales que contribuyan al planteamiento de escenarios para el fortalecimiento de las organizaciones 4.0 desde el desarrollo sostenible.

¿Por qué un congreso?
La realización de este Congreso traerá múltiples beneficios para toda comunidad académica que tendrá la oportunidad de participar de conferencias, ponencias, paneles y espacios para ideación y creación de ideas de negocio con los diferentes expertos en temas de gran interés no solo académicos sino sociales, humanos, organizacionales, políticos, gubernamentales, científicos, tecnológicos, de gestión de conocimiento, ambientales y de educación como alternativa para el desarrollo regional en la era de la revolución industrial 5.0.
De igual manera contribuirá a fortalecer el posicionamiento de la Universidad Nacional Abierta a Distancia en el ámbito mundial como una macrouniversidad que piensa, construye e integra diferentes temáticas como respuesta a las necesidades de las regiones en el marco de la organización 5.0.

Objetivo general
Generar un espacio de discusión académica con expertos de diferentes áreas de conocimiento que permita identificar las desafíos y tendencias para la perdurabilidad de las organizaciones en escenarios de incertidumbre y así lograr el desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones para hacerlas cada vez más competitivas frente a las oportunidades de nuevos modelos de negocios en contextos glocales
Objetivos específicos
Promover el pensamiento disruptivo en el ámbito empresarial y regional, como eje creador de nuevas propuestas competitivas que impliquen repensar y rediseñar el genoma creativo en las organizaciones
Generar espacios para el intercambio de experiencias entorno a los retos de la transformación digital hacia una sociedad 5.0 en el nuevo contexto mundial, tomando como punto focal las ciudades y los territorios Inteligentes.
Comprender los retos productivos, competitivos, tecnológicos y de sostenibilidad que asisten a las Mipymes para la transformación frente a los desafíos y oportunidades de nuevos modelos de negocios.
Propiciar un escenario de reflexión en torno a los desafíos que enfrentan los emprendedores dentro de las nuevas tendencias de modelos de negocios emergentes en la industria 5.0
Conferencistas, Áreas y Ejes Temáticos
En esta versión el tema central del Congreso será: “Desafíos y tendencias para la perdurabilidad de las organizaciones en escenarios de incertidumbre”; esto con el fin de lograr el desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones para hacerlas cada vez más competitivas frente a las oportunidades de nuevos modelos de negocios en contextos glocales, para lo cual se contará con los siguientes ejes temáticos:
Pensamiento disruptivo para el desarrollo perdurable de las organizaciones y los territorios en tiempos de incertidumbre
- Economía multicolor y su impacto en la competitividad multisistémica
- Complejidad, desarrollo tecnológico y nuevas teorías de gestión organizacional y territorial
- Industrias creativas, design thinking y su impacto en los nuevos modelos de negocio
- Data science y su impacto en el desarrollo de ventajas competitivas transitorias dentro de las organizaciones
|
|
|
|
|
Transformación digital hacia una sociedad 5.0 en un contexto de nueva normalidad global
- Retos para la consolidación de territorios inteligentes: brecha e infraestructura digital
- Aplicaciones de IoT (Internet de las cosas), Bigdata y blockchain en el desarrollo de smartcities
- Marketing 5.0: El rol de la IA (Inteligencia Artificial) en la experiencia del consumidor
![]() Leopoldo Sánchez Cantú |
![]() Victor Barrios |
![]() Fernando Marín Muñoz |
![]() Lina Maria Echeverry |
Desafíos y oportunidades tecnológicas y competitivas para la sostenibilidad económica y social de las mipymes
- Oportunidades de innovación como factor de éxito para la supervivencia y sostenibilidad organizacional en momentos de crisis
- Escenarios emergentes para el fortalecimiento de las Mipymes en contextos glocales.
- Cambios económicos, financieros y tributarios para el acceso y gestión eficiente de los recursos en la sostenibilidad de las Mi Pymes.
- Reconversión empresarial desde las Cadenas de suministro dinámicas y competitivas en los tiempos de crisis
![]() Joaquín Enríquez Díaz |
![]() Enrique Ramirez Nazariega |
![]() Micaela Camacho |
![]() Nicolás Rincón Munar |
Una mirada emprendedora hacia los nuevos desafíos de los negocios emergentes
- Emprendimiento digital como ventaja competitiva de las organizaciones frente a escenarios de incertidumbre.
- Plataformas digitales como impulsor de mercados emergentes: Casos empresariales
- Adaptabilidad emprendedora frente a las tendencias de modelos de negocios para la industria 5.0
![]() Alain Fitzgerard Castro Alfaro |
![]() Francisco Javier Cruz Ariza |
![]() Aida Mayerly Fúquene Montañez |
![]() Edgar Guillermo Solano |
![]() Juan Ernesto Parra |
Conversatorio de Empresarios
![]() Moderador Conversatorio |
![]() Camilo Peláez Cofundador Home Burguer
|
![]() Fernando Arturo Aulestia Marín Director Comercial |
![]() Sergio Andrés Entrena Fernández Presidente Ejecutivo |
![]() Gabriel Chacón Orduz Director Administrativo y Financiero |
![]() Camilo García Gerente Regional de Operaciones
|
INGRESO A LAS SALAS DEL EVENTO
Ingrese su usuario y contraseña, que encuentra en el buzón de correo electrónico que registró en la inscripción.