Image
Eje 2: Nuevas tecnologías y estrategias para mejorar la eficiencia de los procesos empresariales

Eje 2: Sostenibilidad e Innovación en la Industria y el Turismo Internacional

Temáticas:

  • Gestión de proyectos de innovación y tecnología para el turismo sostenible.
  • Gobernanza inteligente, políticas públicas y prácticas verdes en la prospectiva del turismo.
  • Tecnología social para el fortalecimiento de la cadena de valor global en el turismo de paz y cultura.
Image

Profesor-investigador de tiempo completo desde 2010, adscrito a la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad de Colima. Doctor en Estudios Científico-Sociales (PNPC/CONACYT), con la tesis “Configuración del espacio turístico LGBT friendly. Caso: Puerto Vallarta, Jalisco, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Maestro en finanzas y Licenciado en Comercio Exterior por la Universidad de Colima. Catedrático de programas de licenciatura y posgrado en la misma universidad. Amplia experiencia laboral en asesoría financiera, elaboración y puesta en marcha de proyectos de negocios. Autor y coautor de diversos artículos arbitrados e indizados y otros productos académicos en el área turístico-gastronómica. Es dictaminador de diversas revistas científicas, algunas de ellas son Periplo Sustentable de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y Estudios y Perspectivas en Turismo del Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos (CIET). Conferencista y ponente en eventos nacionales e internacionales. Miembro de la Asociación Mexicana de Investigación Turística desde 2018. Se desempeñó como subdirector de la Facultad de Turismo y Gastronomía 2013-2015. Desde 2019 funge como Líder del Cuerpo Académico UCOL-CA-093: Estudios turísticos y gastronómicos. Fungió como Coordinador Académico de Posgrado de la Facultad de Turismo y Gastronomía de enero 2020 a febrero 2021. Desde 2011 es par evaluador de CACECA, organismo representante de COPAES  y desde 2015 del Consejo de Acreditación de Ciencias Sociales, Contables y Administrativas en la Educación Superior de Latinoamérica (CACSLA). En el año 2020, recibió el Premio Nacional a la Mejor Tesis de Posgrado 2019 por la Academia Mexicana de Investigación Turística, A.C. (AMIT). Y en enero del 2022 fue distinguido como como miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel Candidato.

Image

es una pionera en América Latina en de Destinos Turísticos Inteligentes e inteligencia Turística. Como CEO de Green Innovations y cocreadora de la metodología YES! You Experience Service, ha revolucionado la forma en que se viven las experiencias turísticas. Con un sólido trasfondo en dirección turística y business intelligence, ha sido clave en la aplicación de Big Data y realidad virtual inmersiva para impulsar la sostenibilidad en destinos turísticos. En 2012, fundó GRINNLab, un laboratorio de inteligencia turística que lidera proyectos innovadores en la región. Su pasión por integrar tecnología, experiencia del cliente y sostenibilidad la posiciona como una referente en la creación de destinos del futuro

Image

Consultor estratégico y CEO y Fundador de X-TRATEGIC, una firma líder en El Salvador que brinda servicios de asesoría y consultoría para el sector hotelero y turístico. Tiene más de 12 años de experiencia en la industria turística, tanto en el sector público como privado, especializándose en áreas como Estrategia y Gestión, Planificación y Operaciones, Hotelería y Turismo, Marketing Digital, Marketing y Comunicación Estratégica, Finanzas, Proyectos de Inversión, Oficina de Desarrollo de Negocios, Relaciones Públicas, Liderazgo Organizacional y Gestión de Proyectos (PMO). También está profundamente interesado en el uso de la tecnología, con un enfoque estratégico y sustentable, para mejorar la experiencia del usuario, y también se especializa en asesorar a las organizaciones en la implementación de soluciones digitales. Es un firme creyente de que la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria turística y hotelera puede aportar grandes ventajas y mejoras en la eficiencia y eficacia de la toma de decisiones empresariales.