CONVERSATORIO CON EMPRENDEDORES

HISTORIAS EMPRENDEDORAS: ¿CÓMO APRENDER A EMPRENDER Y NO FRACASAR EN EL INTENTO?

 e1

Moderador: Dr. Edgar Guillermo Rodríguez Díaz

Vicerrector de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Doctor en Educación a Distancia y Tecnología Instruccional de la Nova Southeastern University EE.UU. Magister en Educación de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Gestión Pública de la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, Administrador de Empresas, egresado de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD donde también se formó como Tecnólogo en Gestión de Empresas Asociativas y Organizaciones Comunitarias. Se ha desempeñado como Decano de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN, logrando su inserción en el Consejo Latinoamericano de Administración de Empresas CLADEA, Director de la Oficina Asesora de Planeación, fundador y director del Centro Nacional de Medios Educativos, el cual sirvió de cimiento a la actual Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMMEP.
Actualmente es Miembro del Honorable Consejo Superior Universitario, como Representante de las Directivas Académicas, del cual fue también Miembro como Representante de los Egresados. Ha representado a la UNAD en eventos académicos nacionales e internacionales como conferencista en temas de Gestión Pública, Desarrollo Organizacional, Calidad y Educación a Distancia. Su labor durante veintiocho años de vinculación a la UNAD se ha caracterizado por su trabajo comunitario y su gestión encaminada al logro de mayores niveles de inclusión social educativa desde la interacción universidad - comunidad.


e2

Dra. María Paula Leal Guerrero

Co-Fundadora – CMO

Vermora

Administradora de Empresas (B.B.A) de la Universidad de Los Andes, Máster en Administración de Organizaciones (MBA) de la UNAD, Máster en Emprendimiento e Innovación de la Universidad de Barcelona, con intereses y conocimientos en el área de Mercadeo, Emprendimiento, Estrategia y Consultoría. Con experiencia en desarrollo de nuevos productos, excelentes relaciones con clientes corporativos, creación de estrategias de mercadeo e investigación de mercados, evaluación de proyectos, gestión organizacional y servicio al cliente. Caracterizada por liderar y trabajar con grupos grandes y pequeños, poseer valores y habilidades como la disciplina en el trabajo, buen manejo del tiempo, claridad y efectividad en la comunicación oral y escrita, pensamiento crítico y analítico, identificación de oportunidades para proponer soluciones eficientes e innovadoras, además de gran capacidad para sintetizar y generar reportes a partir de gran cantidad de datos. Apasionada por emprender y generar nuevas ideas de negocio para Vérmora, una empresa familiar, fundada en la tranquilidad de las tierras de Fusagasugá. Cultiva plantas aromáticas medicinales, las cuales son deshidratadas, pulverizadas y empacadas cuidadosamente para brindarte el mejor sabor, aroma y color. Su misión es llevar las mejores sensaciones del campo a tu casa o tu empresa, y lo mejor: las técnicas de sembrado que utilizamos son libres de químicos”. Visita: https://www.vermorasas.com/quienessomos


 

e3

Dra. Angélica Guevara Amaya

Fundadora

Oriundo. Joyería Artesanal

Administradora de Empresas (UNAD), fundadora de la empresa Oriundo, Joyería Artesanal, dedicada a fabricar y comercializar joyas artesanales que reflejen balance entre lo tradicional y lo innovador, es la razón de ser de Oriundo Joyería Artesanal, un emprendimiento que nació en 2019 del corazón de Angélica Guevara en el municipio de Acacías, departamento del Meta. “Oriundo nace de la falta de tiendas con una mezcla de joyería artesanal y piezas con toques diferentes en cada una de ellas, para mujeres únicas y originales”, dice Angélica para quién el talento, disposición y creatividad son componentes básicos de sus productos. Visita: https://directorioenred.com/emprendedores/oriundo/


 

e4

Dra. Estefania Naizir

Fundadora

Screen & Shout

Publicista y redactora publicitaria barranquillera que ha trabajado en agencias como Mayo Draft FCB y Precise Engagement la agencia de redes sociales de Mullen Lowe SSP3, realizando estrategias digitales para marcas como Federación Nacional de Cafeteros, Virgin Mobile Colombia, BMW Colombia entre otras. Su pasión es crear marcas y llevarlas a otro nivel por eso decidió hacer la suya juntando su gusto por las gafas de sol y su conocimiento en branding para llevar a los colombianos una opción de gafas diferente a precios accesibles. Screen & Shout es una marca de gafas de sol y monturas ópticas con una gran variedad de diseños diferentes a lo convencional, con precios competitivos y una alta calidad. Es la marca ideal para los amantes de las gafas.  Visita: https://www.screenandshout.com.co/


e5

 

Dr. Ricardo Bareño

Fundador y Gerente

Chocolate Zúrich

Administrador de empresas de la UNAD, de origen campesino, guarda de seguridad durante doce años, emprendedor y empresario desde el 2017, fundador de Zurych chocolate artesanal empresa dedicada a transformar el cacao en chocolate de alta calidad. Recibí reconocimiento especial por el día internacional de administrador otorgado por la UNAD y el consejo profesional de administración de empresas. Ganador del premio empresario del año categoría colibrí esmeralda 2020 otorgado por la universidad del rosario. Con Zurych chocolate artesanal tercer puesto en premios Latinoamérica Verde categoría economía subcategoría finanzas sostenibles 2021.

ZURYCH chocolate artesanal es una empresa que trasforma el cacao bajo el concepto “Bean to Bar” con un enfoque social, de economía circular de triple impacto y apoyo directo al campesino, Redescubriendo el chocolate como un alimento y no una golosina.  Somos los primeros en Colombia de desarrollar el primer helado del mucilago de cacao (subproducto desperdiciado en las fincas cacaoteras). Estamos en el desarrollo de la primera Cerveza de cacao realizada con la cascarilla de cacao. Actualmente contamos con certificado agroecológico de la red de mercados agroecológicos Bogotá región, hacemos parte de los negocios verdes de la secretaria de ambiente de Bogotá, Ganador del premio empresario del año categoría colibrí esmeralda 2020 otorgado por la universidad del Rosario, tercer puesto en premios Latinoamérica verde categoría economía subcategoría finanzas 2021


e6

Dr. Carmelo José Campos Mendoza

Cofundador y Programador Principal

Kmushicoin. Tierra viva

Programador, PHP Developer | Backend

Cripto moneda ambiental Colombiana. El empresario colombiano e ingeniero ambiental Germán Viasus se asoció con Carmelo Campos, un adolescente de Venezuela, para revolucionar el mercado de las criptomonedas con su Kmushicoin "ecológico",

“El medio ambiente requiere acciones inmediatas y Tierra Viva en agosto de 2019 creo Kmuchicoin, una criptomoneda que sirve para vender acciones de la empresa que es propietaria de una patente para transformar residuos orgnánicos usando escarabajos, consientes del impacto ambiental que aún causan muchas empresas por medio de esta herramienta KmushicoinP2P, cualquier persona en cualquier lugar del planeta puede aportar acciones por el medio



e18

Dr. Leonardo Andrés Urrego Cubillos

Jefe de Planeación

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Doctorando en Gestión, Magister Executive en Administración de Empresas y Liderazgo Estratégico, Especialista en Gerencia de Inversiones, Especialista en Administración Financiera, Economista con énfasis en las áreas de Liderazgo, Administrativa y Financiera y de Gestión en las Organizaciones. Con amplia experiencia en Planeación, Prospectiva, Auditoría, Tesorería, Evaluación de proyectos y Gestión Administrativa de la educación virtual. Poseedor de gran capacidad de trabajo en equipo. Seguro de que, a través de la experiencia, la apertura al cambio, la formación constante y la comunicación asertiva se pueden generar entornos propicios para la construcción de conocimiento y el aprendizaje continuo. Ponente y expositor nacional e internacional en temas de educación virtual y a distancia y desarrollo de liderazgo.