Agenda

¿Por qué un congreso?
La UNAD siendo la Universidad de referente nacional e internacional en educación virtual y a distancia y teniendo en cuenta su cobertura que busca brindar la oportunidad de acceder a la educación superior, contribuyendo a la formación de profesionales que serán los agentes transformadores de la realidad nacional, es de vital importancia generar escenarios académicos propicios para el encuentro de diferentes actores, donde se logren espacios de diálogo para brindar soluciones a las problemáticas regionales en aras de construir un mejor país de forma colectiva desde la gestión de las organizaciones y el desarrollo regional sostenible, donde se involucren los diferentes actores sociales y expertos de cada región en la construcción de los diferentes escenarios económico, social, cultural, tecnológico, político y ambiental.

Objetivo general
Generar un espacio de discusión académica con expertos de diferentes áreas de conocimiento que permita identificar las diferentes oportunidades que tienen las organizaciones para la transformación socioeconómica desde los escenarios sustentables en la nueva normalidad donde se le apueste a la competitividad y la distribución de oportunidades para todos, en términos de asignación de recursos, preservación ambiental y mejoramientos de la calidad de vida de las personas.
Objetivos específicos
Contextualizar sobre el desarrollo de la dinámica de los negocios y tendencias de los sistemas de información en e-commerce frente a los escenarios que presenta la nueva normalidad con el fin de lograr la competitividad empresarial a nivel global.
Exponer las diversas propuestas y escenarios para la transformación de las organizaciones y los modelos de desarrollo sostenible con el fin de fortalecer el emprendimiento, la responsabilidad social corporativa, la Innovación social y la gestión de proyectos.
Identificar los nuevos escenarios económicos y financieros actuales que originan cambios sociales, productivos y empresariales con el fin de optimizar la administración y la gerencia en las organizaciones.
Reconocer las tendencias globales en la gestión de plataformas humanas y trabajo inteligente con el fin de lograr el desarrollo de equipos de alto desempeño.
Conferencistas, Áreas y Ejes Temáticos
En esta versión el tema central del Congreso será: “Transformación socioeconómica desde los escenarios sustentables en la nueva normalidad” para lo cual se contará con los siguientes ejes temáticos:
Conferencistas, Áreas y Ejes Temáticos
- Pilares y herramientas digitales para la efectividad del liderazgo en entornos VICA (Volátiles, Inciertos, Complejos y Ambiguos)
- La incidencia de las instituciones de educación superior en la formación del talento humano en la postpandemia
- Realidades y escenarios de innovación para la generación, transferencia y uso del conocimiento
- Mentalidad ágil para acelerar el crecimiento empresarial a partir de la innovación y la resiliencia
- Desarrollo de los OKR (Objectives, Key, Results) para la sostenibilidad y crecimiento de emprendimientos perdurables y rentables.
Patrocinadores







