
Eje 1: Perspectivas de la cultura organizacional para el éxito empresarial
Conozca el eje 1
En un ambiente empresarial competitivo, una cultura organizacional positiva impulsa la innovación y la colaboración. También motiva a los empleados, aumentando su compromiso y lealtad hacia la empresa. La coherencia entre valores y acciones crea un ambiente propicio para alcanzar metas compartidas. Se destaca la importancia de una cultura inclusiva, ética y sostenible, reconociendo la diversidad y la responsabilidad social como componentes esenciales del éxito empresarial.

Rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Doctor en Tecnología Instruccional y Educación a Distancia - Nova Southeastern University. Doctor Honoris Causa en Andragogía, Universidad Interamericana de Educación a Distancia Panamá. Doctor Honoris Causa en Educación de la Universidad Católica de Los Ángeles de Chimbote, Peru; Doctor Honoris Causa en Educación de la Organización de las Américas para la Excelencia Educativa, ODAEE. Distinción Educador apara el Progreso 2018 por la Oficina de Cooperación Universitaria -OCU. Magíster en Docencia Universitaria de la Universidad de la Salle.

Doctorando en Ciencias de la Salud con énfasis en calidad de vida. Psicólogo clínico, experto en coaching, autor del Enfoque Integrativo de Coaching y psicología basado en evidencias. CEO de EICP SCHOOL - Escuela Integrativa de Coaching y Psicología para la formación de coaches en metodologías de vanguardia para optimizar su ejercicio profesional. Socio fundador y presidente de AICP (Asociación Internacional de Coaching y Psicología) en España y Colombia.

Doctora en Educación y Tecnología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia Florida – USA), estudios posgraduales en el nivel de especialización y maestría en educación. Psicóloga, experta universitaria en Psicología Coaching del Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros Adscrito a la Universidad Complutense de Madrid y del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid – España. Desde el 2012 se desempeña como Vicerrectora Académica y de Investigación de la UNAD. Lleva más de 20 años liderando equipos de trabajo en diferentes áreas, promoviendo su desarrollo, productividad y comunicación. Fundadora y miembro del grupo de investigación “Psicología, Desarrollo Emocional y Educación de la UNAD, investigando durante 10 años sobre temas relacionados con felicidad y bienestar psicológico, integrante de la Red latinoamericana de estudio e intervención en felicidad y bienestar, así mismo una de las autoras del libro Felicidad y Bienestar Humano, miradas desde la reflexión, investigación y la intervención en América Latina, publicado en el 2022. Ponente nacional e internacional y tallerista sobre temas de educación y virtualidad, así como sobre felicidad, vínculos relacionales, competencias conversacionales para aumentar la producción de las organizaciones, entre otros.