
Eje 2: Nuevas tecnologías y estrategias para mejorar la eficiencia de los procesos empresariales
Conozca el eje 2
Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la analítica de datos, agilizan procesos y proporcionan insights valiosos. Estrategias como la reingeniería de procesos y la integración de plataformas mejoran la eficiencia y fomentan la colaboración. La ciberseguridad es esencial para proteger datos y garantizar la integridad de la información en este contexto tecnológico en constante evolución.

Maestria en Estudios del Futuro por la Universidad de Houston, Clear Lake, EE UU. Pionera en prospectiva estratégica en Brasil, desde 2001 trabaja como consultora, conferenciante y profesora en Prospectiva Estrategica en América Latina y en todo el mundo. Es autora de varios estudios y coautora de libros en este tema. TEDx Speaker por 3 veces, Co-Directora del nodo brasileño del Proyecto Millennium, Directora de Teach the Future en Brasil. Actua en el board ejecutivo de la Federación Mundial de Estudios del Futuro. Futurista profesional brasileña.

Economista y especialista en Metodología Estadística, también con conocimientos en Gobernanza del Sector Público, Transformación Digital “Ethics of Artificial Intelligence” y “Competition on Digital Markets”. Colaborador honorario del departamento de Derecho Público y Económico de la Universidad de Córdoba e integrante del Grupo de Expertos del Gobierno de España para la protección de los menores en el ámbito digital. Asi mismo, es miembro del Observatorio para el Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial (OdiseIA). Miembro del consejo asesor académico de la Fundación de la Inteligencia Artificial Legal (FIAL). Miembro del consejo asesor de la Cátedra de Transformación Digital de la Universidad de Córdoba (UCO) y profesor del Máster online en Ciberseguridad de la misma universidad. De igual modo, es investigador del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Marañón (IUIOM) y vicepresidente de la comisión INNOTEC de la Fundación FIASEP (Gestión y Auditoría para la Transparencia del Sector Público).

Ph.D Mercadeo y Publicidad (AIU), MBA . Administración de Negocios (UMCA), Columnista de Opinión en las revistas Mercados & Tendencias, Rumbo Económico, Periódico Delfino, Conferencista Internacional, Consultor y Capacitador en Gestión Empresarial, para entes como CENFOCAH, ABBQ Consultores y CELIEM, para el sector Público y Privado en áreas como Modelos de Negocios, Asertividad Alto Impacto, Liderazgo, Team Building, Estrategias de Océano Azul, Profesor Universitario en Costa Rica, El Salvador, Guatemala y México, en Universidades como la ESI School of Management, Juan Pablo II donde es Coordinador de la especialidad de Marketing Digital, Universidad Fidélitas y la Universidad de Ducens en México, en la actualidad es Director y Conductor del espacio de streaming radio y tv, Tips Empresariales Hablemos de Negocios, que se transmite por la Potente Radio TV, de la zona de Aserrí, también es escritor de artículos científicos publicando en revistas como Fidélitas y Latam (Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades) perteneciente a REDILAT, además es miembro del Consejo Editorial en el comité de Apoyo para la Revista Científica PsiQuia en ciudad de Guatemala, es escritor de la Editorial Académica Española, con su obra, La Generación Centennial y su Influencia en Procesos de Consumo y Compra, que se publicita en Amazon y More Books.